Descripción o resumen: Su revisión muestra los límites de las reconstruccionesconvencionales que han asignado al poder judicial, y en él a la Corte Suprema, el rol de intérprete último de la Constitución. Más bien, en la meticulosa labor historiográfica realizada por Kramer,el modelo de supremacía judicial que hoy conocemos aparece como sólo uno entre los ecanismos disponibles para la resolución de los conflictos interpretativos de los departamentos del gobierno. Según nos muestra Kramer en esta interesante obra, la historia constitucional estadounidense es la historia del constitucionalismo popular. Ahora bien, una vez aceptada la invitación a repasar dos siglos de constitucionalismo desde el prisma de la soberanía popular,queda la reflexión sobre las invocaciones del autor a reposicionar al pueblo, la democracia y el autogobierno en el centro del proyecto constitucional contemporáneo. ¿Será ello posible? ¿Es ello deseable?.
Medidas Cautelares en la ley de Enjuiciamiento Civil: Doctrina, j Urisprudencia y Formularios (3ª ed)
Manual de Derecho Constitucional (12ª Ed.) (Vol. i): Constitucion y Fuentes del Derecho. Derecho Constitucional Europeo. Tribunal Constitucional. Estado Autonomico