Descripción o resumen: Sucesor de la dual revolution que cerró el siglo de las luces, el moderno Derecho industrial reflejó, esencialmente, una nueva ordenación normativa de la política de innovación y desarrollo productivo y comercial, basada en el derecho de libre iniciativa económica y en la fisonomía concurrencial de los mercados. Política que en los siglos precedentes, en la edad de las corporaciones y del mercantilismo, se había fundado sustancialmente en privilegios y límites de acceso, manifestaciones de una inspiración intervencionista de la actividad y las relaciones económicas. Esa nueva perspectiva será confirmada por el análisis de los multiformes aspectos de la disciplina, recomponibles en una articulada relación dialéctica entre "propiedad" (derechos individuales exclusivos) y "libertad" del mercado, entendida como síntesis del derecho de todos de acceder y operar en condiciones de igualdad jurídica y, así, accesoriamente, garantizando también la libertad de elección de los consumidores.