Descripción o resumen: La civilización vigente ha dado origen a un tipo de bárbaro, que usa los avances extraordinarios de la técnica desconociendo la ciencia que la ha hecho posible. Además el abuso de la especialización técnica impide una visión espacial de la realidad. Si nuestro contacto con la técnica es intermitente, el contacto con los temas de las ciencias sociales es continuo. Al lado de ese bárbaro de la técnica existe un bárbaro del humanismo que vive en un mundo social y político que no comprende y que sin embargo se ve forzado a habitar. El propósito de este ensayo es obtener una perspectiva sobre los problemas de la política, preferentemente en Occidente. Lo realmente importante serán las preguntas y las hipótesis que se formulen. El estudioso reconocerá las fuentes de este análisis con facilidad porque el pensamiento no se comportan como un Robinson intelectual. Es el mismo río en el que nos hemos sumergido muchas veces el que vuelve a repetirse. Lo recibido como tradición intelectual ha de replantearse continuamente para retornar al punto de partida e impregnarse así de originalidad. Ensayo de política abierto a la crítica y a la reflexión: éste ha sido su finalidad. Decía Montesquieu, #no se trata de hacer leer, sino de hacer pensar#. ÍNDICE (RESUMEN).: Filosofía política. Metodología de la política. Trilogía conceptual. Sobre historia. La sociedad y la comunidad. La nación. El estado. Morfología del estado. El poder. La monarquía. La dictadura. La democracia social. Los sistemas económicos. El humanismo político. Epílogo para el siglo XXI.
El Trabajp Como Bien Escaso y la Reforma de su Mercado
El Concurso de Acreedores: Una Nueva Solucion para las Empresas i Nsolventes (Perspectiva Contable, Financiera y Juridica, de la ley 22/2003, de 9 de Julio, Concursal)