Valorado con una puntuación de 4.25 de un máximo de 5
Fecha: 23/7/2018
Duración: 2 horas con 8 minutos (88 MB)
Fecha creación del audiolibro: 16/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - MPEG4 - WMA - AIFF - Vorbis - MP3 - WAV (compresión ARC - RAR - EML - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 19 páginas
Duración del resumen (audio): 14 minutos (9.5 MB)
Servidores habilitados: Monova - FileServe - BitShare - 4Shared - Microsoft OneDrive - Torrent - SeedPeer - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Nuestro Ordenamiento debe ofrecer un marco jurídico que proteja debidamente la consideración que merece el cuerpo humano y, en concreto, su manifestación, el cadáver. Cuestiones tan importantes como determinar que es el cadáver o quién puede disponer del mismo implica una toma de posición sobre ciertos interrogantes: ¿Tiene los fallecidos derechos? ¿Existe un derecho del fallecido a descansar en paz? Si es así, ¿qué naturaleza tiene y puede cualquier decisión privada o pública alterar este derecho?, ¿a quién corresponde tutelarlos, a sus familiares, allegados o la sociedad a la que perteneció? Responder a estas preguntas complica su resolución porque nos adentra, necesariamente, en el terreno de los principios y valores más íntimos sobre algo tan trascendente cómo qué es el hombre una vez fallecido. En un mundo de Derechos donde más allá de los del individuo se reivindican derechos para otros seres vivos, como los animales o una especial protección de los hábitats naturales, ¿merece el cadáver una consideración jurídica menor? Una cultura de los derechos humanos conlleva necesariamente un respeto al fallecido. El derecho de todo ser humano a su dignidad no se desvanece por cuestiones de tiempo. Los años transcurridos desde que la persona estaba viva y su transformación en cadáver o restos cadavéricos no debe mermar la preservación de esa dignidad y, en nuestra opinión, el Ordenamiento jurídico debe comprometerse con ello.