Valorado con una puntuación de 4.52 de un máximo de 5
Fecha: 20/7/2018
Duración: 4 horas con 5 minutos (163 MB)
Fecha creación del audiolibro: 01/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: OGG - OPUS - FLAC - WAV - MPEG4 - MP3 - WMA - MP4 (compresión RPM - ZIP - RAR - TAR.BZ)
Incluye un resumen PDF de 39 páginas
Duración del resumen (audio): 27 minutos (19.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - Mediafire - Microsoft OneDrive - MyUpload - Google Drive - KATCR
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Esta investigación trata de explicar por qué en algunos lugares se reconocen los derechos de los pueblos indígenas y en otros no. Gran parte de la literatura se ha basado en experiencias latinoamericanas y anglosajonas que de por sí comparten ciertas características que pueden explicar por si mismas un cierto grado de reconocimiento. No obstante, existen otras realidades contextuales, para las cuales apenas existe teoría sobre este tema. La presente investigación busca poner a prueba teorías ya existentes, pero esta vez aplicadas al área del Sudeste Asiático. Esta región, dada su gran variabilidad interna, permite testar las condiciones que en América Latina y los países anglosajones se comportan como constantes. Para ello se construye un índice que partiendo de un esquema multicultural, busca recoger información relevante sobre el reconocimiento de estos derechos en diferentes realidades contextuales. Después se analizan a través de un análisis en dos fases y la lógica de conjuntos difusos, ciertas condiciones estructurales y coyunturales, que pueden estar detrás del reconocimiento. Las primeras son poco susceptibles de variar en el tiempo y hacen referencia a la tradición colonial de pluralismo legal, la forma de ciudadanía, el peso de la población indígena y la extensión del cristianismo. Las segundas varían ...