Valorado con una puntuación de 4.99 de un máximo de 5
Fecha: 15/7/2018
Duración: 4 horas con 52 minutos (192 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AAC - MPEG4 - WMA - WAV - AU - FLAC - MP3 - TTA (compresión TAR.BZ - ZIP - RAR - DMG - ACE - CHM - TBZ2)
Incluye un resumen PDF de 42 páginas
Duración del resumen (audio): 31 minutos (21 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - FileServe - Google Drive - Torlock - 4Shared - Microsoft OneDrive - Mediafire - Localhostr
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La obra permite comprender el contexto y la situación actual del Derecho ambiental en la actualidad, así como servir de referencia para la mejora de los instrumentos de protección ambiental.-Metodología innovadora.-Enfoque práctico.-Análisis de lo global a lo particular.-Propuestas de mejora orientada al legislador y a las Administraciones públicas .-Dirigido a: Legislador en los diferentes niveles territoriales, Responsables políticos de las diferentes administraciones públicas, Abogados, Investigadores en Derecho ambiental y otros especialistas en Derecho ambiental.La Red "Red Mercado y medio ambiente. Propuestas jurídicas para una economía verde" (ECOVER) es una plataforma de colaboración académica integrada por especialistas en Derecho ambiental (www.redecover.es).La Red está dirigida a realizar estudios y actividades sobre Derecho ambiental, como factor de intervención sobre la actividad económica para garantizar la protección interés público ambiental y como herramienta de orientación e impulso del mercado hacia comportamientos socialmente responsables.El presente informe jurídico colectivo se centra en el análisis del papel del Derecho ambiental para la realización de una economía verde. El trabajo se centrará en el estudio de las debilidades y fortalezas tanto de la regulación orientada a la ordenación de la actividad económica (autorización y evaluaciones ambientales; comunicación previa; inspección; etc.), como de los instrumentos económicos y de mercado (sistemas de gestión; etiquetas ambientales; custodia del territorio; bancos de conservación; etc.).Pretende ser un instrumento de reflexión para entender las tendencias liberalizadoras del Derecho ambiental actual, así como para contribuir al desarrollo de la política y el Derecho ambiental mediante la realización de propuestas concretas de mejora.