Valorado con una puntuación de 4.84 de un máximo de 5
Fecha: 15/9/2018
Duración: 2 horas con 41 minutos (109.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 24/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - WMA - MPEG4 - WAV - MPEG-4 ALS - FLAC (compresión RAR - BZ2 - ZIP - ALZ - ISO - ACE - CBC)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 16 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - Microsoft OneDrive - DivShare - 4Shared - MyUpload - Torrent - Dropbox
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Se reafirma aquí la muy fuerte conexión, incluso la determinante identificación, que existe entre el derecho y el poder. De tal modo que obedecer al derecho significaría en definitiva obedecer al poder: por de pronto a quien tiene el poder para crear el derecho. De estas cuestiones (también con el testimonio de sabios amigos) es de lo que se trata en este libro desde una perspectiva que en la actual filosofía jurídico-política puede calificarse como “realismo crítico”. Pero precisamente por reconocerse aquella identidad se hace necesario, del todo imprescindible, advertir en ella que hay poderes y poderes y, por tanto, derechos y derechos. Unos –siempre vistos en gradualidad- que son más democráticos, más legítimos y más justos, con poderes sociales y sistemas de legalidad que se fundamentan en la autonomía moral individual (en el derecho de todos a decidir) y hacen más efectiva la protección de la libertad y la igualdad. Otros, del todo ilegítimos, donde se imponen sin control alguno la arbitrariedad y el abuso del poder, así como la negación más absoluta de los derechos humanos. Los primeros siguen aportando, también hoy, las bases más sólidas y las mejores vías para una sociedad democrática avanzada que, a pesar de todas las dificultades y corrupciones, pretende hacer realidad el Estado social y democrático de derecho.