Valorado con una puntuación de 4.77 de un máximo de 5
Fecha: 14/7/2018
Duración: 9 horas con 52 minutos (400 MB)
Fecha creación del audiolibro: 30/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - WMA - MPEG4 - FLAC - AIFF - WAV (compresión RAR - RZ - ZIP - IMG - CAB)
Incluye un resumen PDF de 83 páginas
Duración del resumen (audio): 1 hora (41.5 MB)
Servidores habilitados: Mejor Torrent - FileServe - MEGA - Uploaded - WeTransfer - 1337x - BitShare - Torrent - Google Drive - FreakShare
Encuadernación del libro físico: Encuadernación En Tela
Descripción o resumen: Esta publicación reúne una recopilación de ensayos de especialistas en el tratamiento de la igualdad y la no discriminación. La perspectiva interdisciplinar que caracteriza la obra afronta el vacío existente en las publicaciones sobre igualdad, que tradicionalmente han sectorializado su enfoque o ámbito de estudio. La obra se estructura en tres apartados, el primero ofrece un análisis del principio de igualdad como principio constitucional, incorporando el estudio de la transversalidad de la perspectiva de género como herramienta axial en su tratamiento. El segundo incluye aspectos como la discriminación por razón de nacimiento, raza, etnia, opinión, edad, orientación sexual, idioma, educación y condiciones socioeconómicas o de salud. El tercer apartado incorpora un examen específico de la igualdad entre mujeres y hombres, integrando la transversalidad de la perspectiva de género en disciplinas tales como el derecho privado, el derecho del trabajo, la ciencia política, el derecho tributario, la comunicación, la salud, la negociación colectiva o el derecho internacional, comunitario, autonómico y local. En concreto, el texto incorpora un análisis exhaustivo de aspectos de innegable trascendencia o vigencia como representa el tratamiento de la igualdad en el ordenamiento jurídico español, el mercado laboral desde la perspectiva de género, el contrato sexual, la evolución histórica del sufragismo, las políticas públicas de igualdad de género, la violencia de género, la feminización de la pobreza, los derechos sexuales y reproductivos, el acoso sexual o la conciliación de la vida laboral y personal, entre otros. (...)