Valorado con una puntuación de 4.94 de un máximo de 5
Fecha: 2/9/2018
Duración: 21 horas con 55 minutos (896 MB)
Fecha creación del audiolibro: 26/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - WAV - FLAC - WavPack - MPEG4 - MP3 - OPUS (compresión TAR.BZ2 - TAR.XZ - ZIP - GZ - RAR - AZW4)
Incluye un resumen PDF de 214 páginas
Duración del resumen (audio): 2 horas con 37 minutos (107 MB)
Servidores habilitados: Torrent - ExtraTorrent - FileServe - Microsoft OneDrive - Google Drive - FreakShare - Gett - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Las ciencias de la vida y de la salud vienen planteando desde la segunda mitad del siglo pasado numerosos interrogantes relacionados con la validez de sus aplicaciones y de sus metodologías para lograr acrecentar el conocimiento y posibilitar avances en las prestaciones relativas a la salud. Pero, sobre todo, en no pocas ocasiones sumen en la perplejidad las novedades que se van logrando para curar o prevenir enfermedades o, incluso, para mejorar o modificar nuestras capacidades reproductivas u otras facultades físicas y mentales. Conocimientos y técnicas semejantes (las biotecnologías) se han aplicado también sobre los demás seres vivos: animales, vegetales y microorganismos. De este modo se le han presentado al ser humano nuevos escenarios especialmente complejos en asuntos muy relevantes para los que, contrastados con sus sistemas de valores tradicionales, no ha encontrado siempre respuestas efectivas. En circunstancias semejantes, a comienzos de los años setenta de la pasada centuria surge un discurso metodológico que, si no completamente nuevo, apenas había sido frecuentado con anterioridad; vendrá acompañado de una nueva disciplina, la cual, desde sus inicios, ha generado un gran poder de atracción: la Bioética. En efecto, la Bioética es, ante todo, una Ética Aplicada, orientada a las ciencias de la vida y de la salud (sobre todo, a la Medicina y la Biología), no sólo del ser humano, sino también de otros seres vivos, y del medioambiente y los ecosistemas. Sin embargo, la novedad que aporta la Bioética es, como señalaba más arriba, su metodología: su discurso interdisciplinario, esto es, abordar un conflicto desde las diferentes y complementarias perspectivas que ofrecen disciplinas diversas: la Medicina (en sus dimensiones tanto clínica como investigadora), la Biología (en sus aspectos científicos y técnicos), la Filosofía, la Ética, la Teología, el Derecho, la Economía, la Sociología, etc.continúa