Valorado con una puntuación de 4.68 de un máximo de 5
Fecha: 25/9/2018
Duración: 8 horas con 45 minutos (348 MB)
Fecha creación del audiolibro: 17/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - FLAC - WAV - MPEG-4 ALS - MPC - WMA - MPEG4 - AU (compresión RAR - DEB - AZW3 - ZIP - TAR.Z - CBR)
Incluye un resumen PDF de 81 páginas
Duración del resumen (audio): 1 hora con 1 minuto (40.5 MB)
Descripción o resumen: Bajo la dirección de Santiago Muñoz Machado, un extraordinario grupo de historiadores, juristas y economistas nos sitúa en el momento y en las circunstancias en que tuvieron lugar esos grandes procesos. Los casos estudiados se disponen en orden cronológico empezando por el pleito sucesorio de Alfonso X el Sabio (a cargo de Manuel González Jiménez) y concluyendo en los albores de la Constitución de 1978. Se abordan, así el proceso de los templarios (Julio Valdeón); la revuelta de Fuenteovejuna (Emilio Cabrera); el proceso de fray Luis de León (Ángel Alcalá); los derechos de los herederos de Colón y Cortés (José Manuel Pérez-Prendes); el debate Las Casas-Sepúlveda sobre los derechos de los indios (Joseph Pérez); la Inquisición y el juicio a los conversos (Henry Kamen); el delito de solicitación en confesión (Juan Antonio Alejandre); el proceso del conde de Oropesa (José Manuel de Bernardo); la información de limpieza de sangre (Jean Pierre Dedieu); el proceso de Antonio Pérez (José Ignacio Fortea Pérez); el proceso del arzobispo Carranza (Soledad Gómez Navarro); el proceso de Don Rodrigo Calderón (Felipe Ruiz Martín); el proceso de Melchor de Macanaz (Jaime Contreras); el caso Olavide (José Luis Gómez Urdáñez); la represión política en la transición del absolutismo al constitucionalismo (Miguel Artola); conflictos, litigios y pleitos en el proceso de la desamortización (Josefina Bello Voces); el caso Collantes (Alejandro Nieto); los consejos de guerra contra los almirantes Cervera y Montojo (Antonio Elorza); los procesos de la "Mano Negra" (Antonio-Miguel Bernal); los grandes procesos económicos del siglo xx, desde el asunto del Banco de Barcelona hasta la quiebra del Banco de Navarra (Juan Velarde Fuertes); el Consejo de Guerra contra Julián Besteiro (Santos Juliá) y los grandes procesos penales del franquismo, desde la posguerra a Grimau y el juicio de Burgos (Javier Tusell). Santiago Muñoz Machado cierra el volumen con una visión panorámica del funcionamiento de la justicia en España a lo largo de la historia, que muestra algunas prácticas arcaicas que se mantienen en los procesos y en las regulaciones actuales de los delitos y de las penas.