Descargar AudioLibro Tiempo de Trabajo y Ciclos Vitales: Estudio Critico del Modelo no Rmativo de Jose Luis Monedero Perez

Descargar AudioLibro Tiempo de Trabajo y Ciclos Vitales: Estudio Critico del Modelo no Rmativo de Jose Luis Monedero Perez año 2009

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Tiempo de Trabajo y Ciclos Vitales: Estudio Critico del Modelo no Rmativo
  • Autor del audiolibroJose Luis Monedero Perez
  • Fecha de publicación: 12/5/2009
  • EditorialCOMARES
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónDerecho
  • ISBN: 9788498365603
  • Valoración del audiolibro: 4.66 de un máximo de 5
  • Votos: 845
  • Autor(a) de la reseña: Alonzo Vrive
  • Valorado con una puntuación de 4.42 de un máximo de 5
  • Fecha: 26/7/2018
  • Duración: 3 horas con 36 minutos (144 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 03/05/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WAV - FLAC - MP4 - MPEG-4 DST - WavPack - MP3 - WMA (compresión RPM - TAR.GZ - TAR - RAR - ZIP - GZ - ISO)
  • Incluye un resumen PDF de 30 páginas
  • Duración del resumen (audio): 23 minutos (15 MB)
  • Servidores habilitados: MEGA - Uploaded - BitShare - FreakShare - FileServe - Microsoft OneDrive - UsersCloud - Torrent Downloads - FileNurse
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
  • Descripción o resumen: «Medimos el universo por sus giros temporales, desde el cosmos hasta el átomo, tanto en sus distancias de años luz como en la inconcebible oscilación que sólo pueden expresar las fórmulas» 1. El análisis del tiempo de trabajo reclama una doble aproximación: la dimensión cuantitativa (la duración) y la dimensión cualitativa (su distribución a lo largo de la vida del trabajador). En el sentido económico moderno el trabajo es una actividad desplegada con vista al intercambio mercantil y que constituye necesariamente el objeto de un cálculo contable. El trabajador trabaja «para ganarse la vida», es decir, para obtener a cambio un trabajo, cuyos resultados no tienen una utilidad directa para sí mismo, con qué comprar todo aquello que necesita y que es producido por otros. No obstante, este fin primario del trabajo en la civilización moderna no excluye que el trabajador pueda también interesarse por él o que le guste, obtener satisfacciones personales, etc. Pero la lógica de la racionalidad económica de las sociedades de capitalismo tardío éstos son únicamente secundarios. El trabajo realizado con vistas a su intercambio mercantil, por muy interesante que sea, no se sitúa en el mismo plano que la actividad creativa de aquellos que aceptan vivir en la indiferencia porque es su propia actividad, y no su valor de cambio, lo que constituye su fin primario 2. Un cambio cualitativo en el trabajo profesional se producirá con el surgimiento de la industria moderna, de la producción industrial capitalista, en la que el trabajador no es propietario ni de las mercancías que produce ni de los medios de producción. A diferencia del sistema precedente de tipo mercantil simple hay una neta separación entre trabajo y propiedad de productos y factores de producción. La división del trabajo que ese hace prevalecer es de orden técnico. Esa división técnica del trabajo que afecta al trabajo asalariado del sistema capitalista se refiere al hecho de que cada trabajador realiza una parte del trabajo.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del autor Jose Luis Monedero Perez

Otros audiolibros de la editorial COMARES

Otros audiolibros del género o colección Derecho

Otros audiolibros en el idioma Español

Otros audiolibros del año 2009