Valorado con una puntuación de 4.54 de un máximo de 5
Fecha: 17/9/2018
Duración: 4 horas con 57 minutos (203 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WAV - MP3 - WMA - FLAC - AIFF (compresión RPM - ZIP - RAR - IMG)
Incluye un resumen PDF de 35 páginas
Duración del resumen (audio): 26 minutos (17.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - ExtraTorrent - FileServe - Microsoft OneDrive - FreakShare - MEGA - OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro pretende responder a cuestiones relacionadas con los derechos positivos, los cuales suscitan dificultades de diverso orden; por lo cual, todavía hoy, su aceptación dista de ser unánime. Algunas de las dificultades son jurídicas y otras son puramente lógicas. Constituye uno de los grandes avances del siglo XX haber reconocido los derechos positivos (principalmente los de bienestar), dentro del elenco de los derechos fundamentales del ser humano, según se ha plasmado en la mayoría de constiutuciones de los últimos decenios y en varios instrumentos de derecho internacional público (empezando por la Declaración Universal de 1948). Participan: Antonio-Enrique Pérez Luño (Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla); José Martínez de Pisón (Catedrático de Filosofía del Derecho y Rector de la Universidad de la Rioja); Roque Carrión (Director Instituto de Lógica y Derecho Univ. de Carabobo, Venezuela); José Manuel Delgado-Ocando (Magistrado de la Corte Suprema de Venezuela); Jesús Ernesto Patiño Ávila (Catedrático de la Universidad Distrital y Pedagógica de Colombia); Carolina Guibet Lafaye (Doctora en Filosofía).