Descripción o resumen: Cristina Monereo Atienza ha sabido leer de otra manera, y a mi estimación de una basilar y anchurosa, con corolario intelectualmente atractivo y en todo personal. Su lectura nos lleva de la cuestión social a la cuestión de los derechos (sociales), de la cuestión (de política legislativa) social a la cuestión política de los derechos (sociales). Su tratamiento de la «cuestión social» es así original y nuevo, y su provecho asimismo de firme e inconfundible identidad filosófico-jurídica. En Ideologías Jurídicas y Cuestión Social. Los orígenes de los Derechos Sociales en España se hace un estudio iusfilosófico en punto a cómo las grandes doctrinas sociales y las actitudes ideológico-jurídicas en ellas subyacentes al enfrentar la cuestión social fueron inventando, esto es, construyendo el origen de una categoría jurídica que, a través de las herramientas conceptuales y de la teoría jurídico-material y teoría jurídico-formal de reciente elaboración, ahora nos es posible reconocer como derechos sociales. La historización de esa inventio, de ese constructo, es el germen nutricio en el que arraiga la genuina tesis en Filosofía del Derecho de Monereo Atienza, cuya proyección de trastiempo se abre también a una reflexión al día de hoy: la nueva «cuestión social». Su posición —un entusiasta comprometimiento— es aquí en absoluto vacilante; toda disipada de los fingidos eufemismos a cuya sombra tantos sestean presuntas independencias. La cuestión social hoy es el tiempo de los Derechos Sociales.