Valorado con una puntuación de 4.79 de un máximo de 5
Fecha: 9/9/2018
Duración: 2 horas con 27 minutos (99.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 12/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MPEG-4 SLS - MP3 - MPEG4 - FLAC - WAV - AIFF (compresión RAR - ZIP - RPM - ISO - XZ)
Incluye un resumen PDF de 15 páginas
Duración del resumen (audio): 11 minutos (7.5 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - Google Drive - Dropbox - 1fichier - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este libro es el primer resultado de un proyecto conjunto del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA para el estudio del capital social, concepto que merece una enorme atención de todas las ciencias sociales y de las instituciones internacionales desde hace más de una década por su potencial importancia en los procesos de desarrollo. La expresión capital social subraya el valor de las relaciones sociales y el papel de la cooperación y la confianza para el logro de resultados colectivos o económicos. El presente estudio centra su atención en las relaciones que se desarrollan en el ámbito económico, especialmente en mercados como el laboral, el financiero o de inversión, en los que existen relaciones duraderas en un contexto de incertidumbre. En esas circunstancias, la importancia de la confianza y la cooperación "bases del capital social" para alcanzar altos niveles de eficiencia económica es decisiva. Con la finalidad de medir el capital social y estudiar sus efectos sobre el crecimiento en las últimas décadas, se presenta una metodología de estimación "inspirada en la medición del capital físico" que se aplica a los países de la OCDE y a España, sus Comunidades Autónomas y provincias, y que permite generar una amplia base de datos hasta ahora no disponible sobre esta variable, que se ofrece en el CD que acompaña a este libro. Con esta publicación, el Ivie y la Fundación BBVA abren una nueva línea temática que busca aportar un fundamento empírico al análisis sobre esta variable crucial del desarrollo económico.