Valorado con una puntuación de 4.87 de un máximo de 5
Fecha: 3/7/2018
Duración: 6 horas con 48 minutos (269 MB)
Fecha creación del audiolibro: 22/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - MPEG4 - WAV - FLAC - AAC - Shorten - WMA (compresión RAR - Z - ZIP - AZW4 - RPM)
Incluye un resumen PDF de 59 páginas
Duración del resumen (audio): 44 minutos (29.5 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - Uploaded - Microsoft OneDrive - Torrent - MEGA - Box - Torlock - EliteTorrent - Mediafire
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Si bien parece innegable la relevancia de la Historia por sí misma, también es imprescindible para comprender la naturaleza y estado científico de las distintas disciplinas que estudia, en este caso la ciencia del Derecho penal, la Criminología y la Política criminal. No sólo para captar con una cierta profundidad los temas y orientaciones actualmente predominantes o el estado de la discusión de determinados problemas y cuestiones teóricas y metodológicas, sino sobre todo para entender su naturaleza tal y como se conciben hoy en día. La extracción de las consecuencias más importantes de esta idea es, sin embargo, relativamente reciente. Es en esta tradición en la que aspira a ubicarse el presente trabajo. Como señala Mantovani en el prólogo a esta obra, no puede existir una verdadera y auténtica ciencia penal y una genuina cultura penalista sin una dimensión histórica, así como de la comparada y racional; y no sólo porque el «pasado», el «presente» y el «futuro» del Derecho penal viven de modo compenetrado, sino porque la pérdida de la memoria histórica del Derecho penal conlleva la pérdida de su propia identidad. Verdad ésta que merece ser siempre recordada y nunca olvidada, como una especie de frente ante los recurrentes peligros del pensamiento criminalista, el cual, confundido ahora por lo contingente, por el fluir de las modas pasajeras, criminológicas y penales, o por una cultura simplificadora, tiende a tomar más de las «variables», que de las «constantes» criminalistas. La presente colección de ensayos se articula en torno a tres áreas principales: el desarrollo histórico de las ciencias penales en España; la codificación en España y en las colonias; y el nacimiento de la Criminología en España. Una voluntad integradora y comprometida con las interrelaciones e interacciones entre las tres grandes ciencias criminales predomina en el presente volumen. En el mismo participan destacados historiadores del Derecho, penalistas y criminólogos procedentes de distintas Universidades