Descargar AudioLibro La Liberalizacion del Ferrocarril en España: Una Aproximacion a l a ley 39/2003 del Sector Ferroviario de Jose A. (Coord.) Magdalena Anda
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: La Liberalizacion del Ferrocarril en España: Una Aproximacion a l a ley 39/2003 del Sector Ferroviario
Valorado con una puntuación de 4.7 de un máximo de 5
Fecha: 9/8/2018
Duración: 2 horas con 33 minutos (100 MB)
Fecha creación del audiolibro: 22/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MOD - AU - Apple Lossless - FLAC - MP3 - MPEG4 - WMA (compresión BZ2 - ZIP - TZ - EML - RAR)
Incluye un resumen PDF de 24 páginas
Duración del resumen (audio): 17 minutos (12 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - Microsoft OneDrive - Dropbox - FileServe - MegaCloud - MEGA - The Pirate Bay - Hotfile - UsersCloud - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: PRÓLOGOI. -LA DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL EN EL MARCO DEL SECTOR FERROVIARIO1. -Constitución y Estatutos de Autonomía ante las competencias ferroviarias2. -La incidencia de la regulación sectorial en el ámbito local3. -Procesos asimétricos de transferencias. La vía estrecha4. -Competencias estatales y órganos y entidades responsables5. -A modo de reflexión finalII. -ENCUADRE DEL NUEVO CONCEPTO DE SERVICIO PÚBLICO Y SUREPERCUSIÓN EN EL SECTOR FERROVIARIO1. -Nuevo concepto de servicio público2. -La liberalización en el sector ferroviario2.1. -La normativa comunitaria2.2. -La Ley española del Sector Ferroviario2.2.1. -Los servicios de transporte de interés general y los denominados «servicios de interés público»2.2.2. -Títulos habilitantes para la prestación de servicios de transporte ferroviario2.2.3. -Los agentes del sector ferroviario3. Conclusión4. BibliografíaIII. -LA LIBERALIZACIÓN FERROVIARIA Y LA LEY 39/2003 DEL SECTOR FERROVIARIO1. Introducción1.1. -El Sector Ferroviario1.2. -El ferrocarril y los monopolios naturales2. -La política ferroviaria europea2.1. -Claves de la política ferroviaria: la Directiva 91/440/CEE2.2. -El desarrollo de la política ferroviaria europea: los denominados paquetes ferroviarios2.3. -La separación entre infraestructuras y transporte3. -Privatización y liberalización3.1. -Definición y alcance de la privatización3.2. -La desregulación3.3. -La Liberalización4. -El modelo ferroviario de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del sector ferroviario4.1. -La reforma ferroviaria en el ordenamiento jurídico regulador del transporte terrestre4.2. -Finalidad y principios informadores de la nueva Ley4.3. -Bases de la LSF4.4. -El nuevo sistema ferroviario en régimen de competencia4.4.1. -La empresa ferroviaria4.4.2. -El papel de la Administración en el nuevo modelo ferroviario4.4.3. -La interrelación entre los operadores del sector4.5. -Transición de un sistema ferroviario cerrado a un sistema abierto5. Consideraciones finales6. BibliografíaIV. -LA INSERCIÓN DE LA LEY 39/2003, DE 26 DE NOVIEMBRE, DEL SECTOR FERROVIARIO, EN EL ORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL1. -Introducción2. -Primera parte: La Ley 39/2003, de 26 de noviembre, del sector ferroviario, como concrección de las líneas directrices del derecho administrativo del siglo XXI: Liberalización, privatización, territorialización y transposición del Derecho Comunitario3. -Segunda parte: Las relaciones de interferencia de la Ley 48/2003 con otras normas del ordenamiento administrativo español3.1. -Relaciones de interferencia con la legislación patrimonial de las Administraciones Públicas3.2. -Relaciones de interferencia con la legislación presupuestaria3.3. -Relaciones de interferencia con la LOFAGE3.4. -Relaciones de interferencia con la legislación de defensa de la competencia3.5. -Relaciones de interferencia con la legislación procesal3.6. -Relaciones de interferencia con el Código de Comercio4. -Recapitulación5. -BibliografíaV. -LOS AGENTES DEL SECTOR FERROVIARIO EN EL NUEVO MARCO REGULADOR1. -Introducción1.1. -El concepto de «agentes del sector ferroviario»1.2. -Breve reseña histórica1.2.1. -Los orígenes: construcción, gestión y explotación de líneas de ferrocarril por parte de empresas privadas (de la primera mitad del siglo XIX a comienzos del siglo XX)1.2.2. -La publificación del sector ferroviario: los orígenes de RENFE y FEVE (segundo y tercer cuarto del siglo XX)1.2.3. -La diversificación de los agentes del sector ferroviario como consecuencia del Estado Autonómico y del impacto de la normativa europea (último cuarto del siglo XX)2. -Los agentes en la red ferrovial de interés general2.1. -Introducción2.2. -Inclusión, exclusión y clausura de líneas y tramos2.3. -Planificación, proyecto y construcción de infraestructuras ferroviarias2.4. -Administración de las infraestructuras ferroviarias2.5. -Prestación de servicios de transporte f...