Descripción o resumen: Es habitual la inclusión por el prestamista en los contratos de préstamo hipotecario de una cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos que se originan por la celebración del préstamo hipotecario y por la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Es la denominada «cláusula de gastos», que el Tribunal Supremo en su sentencia de 23 de diciembre de 2015 ha considerado abusiva y, en consecuencia, nula. Esta obra tiene por objeto el análisis de la cláusula de gastos. Después de exponer el caso resuelto por la STS de 23 de diciembre de 2015 y la solución ofrecida en las distintas instancias judiciales, y de delimitar la cláusula de gastos objeto de estudio (ha de estar incluida en condiciones generales de la contratación y el prestatario ha de ser un consumidor), se examina con detalle, y en epígrafes separados, si la cláusula supera el control de incorporación, el control de contenido y el control de transparencia. En relación con el control de contenido, se analiza por separado si son abusivas cada una de las distintas cláusulas que integran la genérica cláusula de gastos. En concreto, si es abusiva la cláusula en lo relativo a los gastos notariales, gastos registrales, el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y los gastos de gestoría. Especial atención merece lo rela...