Valorado con una puntuación de 4.78 de un máximo de 5
Fecha: 3/7/2018
Duración: 3 horas con 48 minutos (151.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 28/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - MP4 - WAV - WMA - FLAC - MPEG4 (compresión TAR.GZ - TGZ - ISO - ZIP - ARJ - RAR)
Incluye un resumen PDF de 30 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (15 MB)
Servidores habilitados: SpiderOak - FreakShare - Monova - MEGA - Mediafire - Microsoft OneDrive - FileServe
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Hace más de dos siglos que los teóricos problematizan los desajustes de la industrialización bajo la idea de la cuestión social. Desde entonces, las tribulaciones políticas y jurídicas nunca han dejado de ensayar equilibrismos para recuperar la estabilidad de sujetos desplazados (geográfica y funcionalmente) por aquella gran transformación.Los conceptos de trabajo, empleo o desempleo han ido ocupando, de este modo, el centro de la comunicación política, al punto de conformarse objeto de cualquier opción programática. Sin embargo, cada vez resulta más enrevesado dar cuerpo a esos intentos de equilibrio, de tal modo que la articulación jurídica de aquellos empeños políticos parece expandirse sin un centro de gravedad permanente, como ruido difuso de difícil concierto. Las formas iuslaborales resultan ya taxonómicamente incomprensibles, inarmónicas, enredadas en una madeja de iniciativas animadas por la urgencia social.Este libro puede clasificarse en esa tradición ensayística que procura fórmulas para el orden social a través del empleo. Sin embargo, aun amarrados a esa línea teórica, en estas páginas asumimos una crítica social, una descripción laboral en clave postfordista, que, necesariamente, nos invita a probar soluciones rupturistas: ¿Acaso el único modo de recuperar la tuición laboral perdida pasa, actualmente, por una estrategia penal?.ÍNDICE.Agradecimientos.Introducción.PRIMERA PARTE.BREVE RELATO DE LA (DES)ESTRUCTURA(CIÓN) JURÍDICA LABORAL.1. La juridificación del fenómeno laboral.2. Postfordismo y desestruturación laboral.3. Racionalización jurídica del trabajo postfordista.4. El derecho referido al trabajo como derecho postregulativo .SEGUNDA PARTE.LA INTERVENCIÓN PENAL COMO LÍMITE A LA DESESTRUCTURACIÓN JURÍDICAL LABORAL.5Legitimidad de la protección penal del sujeto trabajador e inconsistencias de lege lata .6. Pertinencia ética de lege ferenda.7. Modelo estructural garantista de racionalidad ética penal en las relaciones laborales .8. Los delitos contra el empleo.Conclusiones .Bibliografía