Valorado con una puntuación de 4.97 de un máximo de 5
Fecha: 25/9/2018
Duración: 2 horas con 13 minutos (88 MB)
Fecha creación del audiolibro: 17/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MPC - AC3 - MPEG-4 DST - FLAC - MP3 - MPEG4 - WAV (compresión ZIP - RAR - CBR - LZMA)
Incluye un resumen PDF de 17 páginas
Duración del resumen (audio): 12 minutos (8.5 MB)
Servidores habilitados: Dropbox - FileServe - Google Drive - CloudMe - Mediafire - Torrent - MyUpload - MEGA
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La industria 4.0 o industria inteligente y las tecnologías que la integran (big data, IoT, cloud computing, IA…) están provocando importantes transformaciones en el mundo laboral, las cuales fuerzan a cuestionar el futuro mismo del Derecho del Trabajo. El temor a un desempleo tecnológico y a la eprecariedad aparejada a las nuevas formas de prestación de servicios en la economía colaborativa, hacen preciso avanzar hacia un trabajo del futuro, donde adquiera mayor peso la formación continua, el cual regule las relaciones laborales en la gig economy, o acuda a variados métodos de financiación de la Seguridad Social. Cabe plantear también la necesidad de una renta básica o universal, promueva la protección de la intimidad y los datos de los trabajadores frente a las nuevas-nuevas tecnologías.Los retos analizados y las estrategias apuntadas van acompañados también de interesantes propuestas respecto a la acción sindical en este nuevo escenario, las dificultades y oportunidades surgidas, así como el impacto del empleo verde como delimitador de un trabajo decente dentro en esta revolución digital.
La ley del Menor e Incidencia en Faltas y Delitos Cometidos por m Enores
Resolucion de Supuestos Practicos de Derecho Penal (3ª Ed.): Adaptados a las Leyes Organicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de Marzo, de Reforma del Codigo Penal