Valorado con una puntuación de 4.67 de un máximo de 5
Fecha: 27/8/2018
Duración: 2 horas con 28 minutos (99 MB)
Fecha creación del audiolibro: 21/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - WAV - FLAC - MPEG4 - MP3 - Musepack (compresión RAR - Z - JAR - ZIP - TAR.BZ2 - LZO - RPM)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: Demonoid - Mediafire - Google Drive - Microsoft OneDrive - Dropbox - FileServe - Zippyshare - Uploaded - MEGA - Copiapop
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: ¿Las normas lógicamente derivadas de normas válidas son válidas? A partir de esta cuestión, en el centro de la tensión entre cognición y volición como fundamento de validez del derecho, el autor busca habilitar una alternativa al positivismo jurídico ignorada por el debate contemporáneo en la teoría analítica del derecho: el positivismo jurídico lógico-incluyente, según el cual las razones jurídicas vinculantes son aquellas derivadas lógicamente del contenido de actos de voluntad dotados de autoridad. La obra mantiene un debate sobre lo que serían las tesis mínimas de una teoría positivista, que lleva al autor a defender la indisociabilidad entre una teoría de la interpretación y una teoría de la validez de las normas jurídicas. Con ello, las derivaciones lógicas si no producen normas válidas pertenecientes al ordenamiento con el mismo estatus ontológico que las normas explícitas, al menos constituyen razones jurídicas vinculantes, en la medida en que, en la actividad interpretativa, la producción de normas jurídicas se concibe como actividad racional. De este modo, la interpretación se entiende como una actividad de explicación del contenido de las normas, a partir de las inferencias comunes a la comunidad jurídica, bajo el presupuesto de una legislación racional. Esto hace que no solo las deducciones del cont...