Valorado con una puntuación de 4.84 de un máximo de 5
Fecha: 7/7/2018
Duración: 4 horas con 20 minutos (176 MB)
Fecha creación del audiolibro: 29/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - Vorbis - MP3 - MPEG4 - FLAC - WAV (compresión RAR - TAR.GZ - ZIP - RPM - ACE)
Incluye un resumen PDF de 30 páginas
Duración del resumen (audio): 22 minutos (15 MB)
Servidores habilitados: Monova - MEGA - 4Shared - The Pirate Bay - Dropbox - Torrent - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: A pesar de sus múltiples afinidades y similitudes, las diferentes artes escénicas, la danza, el mimo, el teatro, el circo, la ópera, entre otras, tienen una relación desigual con la propiedad intelectual. Preguntarse el motivo es emprender una interrogación poco frecuente en nuestro ámbito, que nos conduce a averiguar la relación de los derechos de autor con el teatro. Una relación intrincada, compleja, delicada, en la que la diversidad de sus modalidades y el avispero de sus relaciones internas y externas juegan un rol fundamental. Hablar de teatro es hablar de una experiencia escénica en cuya realización participan un gran número de creadores: actores, dramaturgos, escenógrafos, vestuaristas, diseñadores de luces, de espacios sonoros, directores de escena Como acontecimiento escénico, como mise en scène, el teatro es una obra poliautoral. Y no deja de sorprender que, de todos sus creadores, sólo el escritor del texto sea legalmente considerado autor. ¿Por qué motivo? ¿Qué tipo de consideración legal reciben los demás artistas teatrales? ¿Cómo considerar la demanda de autoría que reivindican los directores de escena respecto a su obra? ¿Por qué los coreógrafos y los directores de cine sí son considerados legalmente autores, mientras que los directores de escena teatral no lo son? ¿Hay argumentos legales para co...