Descargar AudioLibro ¿Por qué Marx no Habló de Copyrigth? de David Garcia Aristegui

Descargar AudioLibro ¿Por qué Marx no Habló de Copyrigth? de David Garcia Aristegui año 2014

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: ¿Por qué Marx no Habló de Copyrigth?
  • Autor del audiolibroDavid Garcia Aristegui
  • Fecha de publicación: 7/12/2014
  • EditorialENCLAVE DE LIBROS EDICIONES
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónDerecho
  • ISBN: 9788494270833
  • Valoración del audiolibro: 4.17 de un máximo de 5
  • Votos: 431
  • Autor(a) de la reseña: Bernadina Garfias
  • Valorado con una puntuación de 4.93 de un máximo de 5
  • Fecha: 11/9/2018
  • Duración: 2 horas con 53 minutos (117 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 11/06/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WAV - AIFF - MP3 - MPEG4 - ATRAC - MPEG-4 ALS - WMA (compresión RAR - LZ - ZIP - TBZ)
  • Incluye un resumen PDF de 25 páginas
  • Duración del resumen (audio): 17 minutos (12.5 MB)
  • Servidores habilitados: Dropbox - Mediafire - Hotfile - MEGA - BitShare - Microsoft OneDrive - Wuala - OneDrive
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: Una documentada investigación crítica sobre la propiedad intelectual en la era de la gratuidad neoliberal. Prólogo de César Rendueles e Igor Sádaba. Las licencias Creative Commons y la filosofía del copyleft fueron el resultado del primer movimiento social generado en torno a la propiedad intelectual. El software libre goza de buena salud, pero la cultura libre no. Las diferencias entre código y libros, canciones y películas son cada vez más evidentes, pero se sigue insistiendo en que el uso de las Creative Commons, por sí solas, van a acabar con la precariedad y con los abusos de la industria. A pesar de las simpatías que genera en algunos sectores de la izquierda la cultura libre presenta por desgracia más que sospechosos parecidos de familia con la agenda neoliberal. «Muy pocas alternativas a la propiedad intelectual convencional han integrado en sus proyectos alguna clase de crítica del mercado de trabajo, una redefinición de la categoría de trabajador intelectual, una solución viable para las tareas de mediación, formas de retribución justa de actividades artístico-culturales o, incluso, alguna clase de complicidad con proyectos políticos antagonistas más amplios. La opción mayoritaria ha sido dejar esas cuestiones abandonadas a la espontaneidad de la red, como antes el liberalismo propuso abandonarlas a la espontaneidad del mercado». (del prólogo de C. Rendueles e I. Sábada) Más que nuevos tipos de licencias son necesarias instancias colectivas para la gestión de la propiedad intelectual y derechos de autor. Necesitamos sindicatos en el ámbito de la cultura. Este libro es un modesto intento para empezar a sentar las bases históricas, ideológicas y discursivas para ese proceso.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros en el idioma Español

Otros audiolibros del género o colección Derecho

Otros audiolibros del año 2014