Valorado con una puntuación de 4.13 de un máximo de 5
Fecha: 29/8/2018
Duración: 4 horas con 28 minutos (184 MB)
Fecha creación del audiolibro: 20/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WAV - Apple Lossless - MP3 - WMA - MOD - Vorbis - MPEG4 (compresión LZO - ZIP - RAR - ACE)
Incluye un resumen PDF de 34 páginas
Duración del resumen (audio): 25 minutos (17 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - MEGA - MyUpload - FreakShare - FileServe - 4Shared - OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los Derechos Humanos. En este mundo global, las instituciones financieras internacionales - en concreto, el Banco Mundial y el FMI - han adquirido un particular poder económico y político. Desde su creación en 1944, hasta nuestros días, estas instituciones han ido adaptándose a los requerimientos de la comunidad internacional, en general, y a la causa de los derechos humanos, en particular.Esta monografía analiza, desde el punto de vista del Derecho internacional, cómo se ha producido esta evolución, sus causas y limitaciones jurídicas y políticas, así como las respuestas concretas del Banco Mundial y del FMI al incorporar en sus políticas operacionales y programas de préstamos las obligaciones internacionales de derechos humanos, en particular, de los derechos económicos, sociales y culturales. Con ocasión de la actual crisis económica, el FMI ha flexibilizado la condicionalidad de sus préstamos y ha creado nuevas líneas de crédito; mientras que el Banco Mundial exige el cumplimiento de determinados requisitos materiales de derechos humanos como condición necesaria para la concesión de financiación.