Valorado con una puntuación de 4.26 de un máximo de 5
Fecha: 27/7/2018
Duración: 3 horas con 54 minutos (158.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 10/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WMA - AU - WAV - Musepack - MPEG4 - MP3 (compresión RAR - 7Z - TAR.Z - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 38 páginas
Duración del resumen (audio): 28 minutos (19 MB)
Servidores habilitados: Torrent Project - Uploaded - Microsoft OneDrive - BitShare - Mediafire - Google Drive - Torrents.me
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Las empresas de economía social no son objeto de visibilidad ni de reconocimiento por lageneralidad de la sociedad. La noción de estas iniciativas empresariales no es fácil, ni es unatarea acabada. Lo relevante no es la forma jurídica adoptada, sino los valores inspiradores y losprincipios que informan de su actuación en los mercados (el espíritu de la economía social). Laeconomía social es reconocida por la Unión Europea y, en fecha reciente, en dos documentos detrabajo que suponen un punto de inflexión hacia una nueva concepción, compensadora en esecaso, de las empresas de economía social. Destaca la Resolución del Parlamento Europeo sobreeconomía social, de enero de 2009. En abril de 2011 entró en vigor la primera ley en los Estadoscomunitarios que define la economía social, establece sus principios informadores, enumera susempresas y entidades, regula la representación institucional de sus asociaciones estatalesrepresentativas y reitera el fomento público hacia la economía social. Esta ley, con el contenidoesbozado, es la Ley española 5/2011, de 29 de marzo, de economía social, objeto de exhaustivoanálisis. Las épocas de crisis son nudos en la red de la historia que, además de imponer pausas,abren oportunidades. La oportunidad histórica de las empresas de economía social no puede serel apuntalamiento del sistema económico capitalista, tarea que ya realizan los Estados nacionalescon generosas ayudas públicas para sostener la vigente economía financiera. Tampoco esrealista, ni siquiera adecuado, aspirar a la sustitución de nuestras economías sociales demercado, pues necesitamos la presencia y la creatividad de la iniciativa económica privada y eljuego efectivo de los mercados. La función institucional y sistémica de la economía social es laapertura y el enriquecimiento del sistema económico con objetivos como su democratización yhumanización, el pluralismo empresarial y su fomento, el perfeccionamiento de la competenciaeconómica, su política y su Derecho y, especialmente, el engrosamiento social y ético de lalibertad de empresa.