Descripción o resumen: ¿Debe preocuparnos a nivel internacional la pobreza -que algunos individuos no tengan lo suficiente- o la desigualdad -que algunos tengan menos que otros-? Esta es la pregunta a la que intenta dar respuesta -partiendo de presupuestos rawlsianos- el presente texto. El libro vuelve evidentes los presupuestos de la concepción rawlsiana de justicia que justifican que a nivel internacional sólo sea relevante que todos los pueblos posean un monto suficiente de recursos. Tal conclusión -contraria a lo que afirman los cosmopolitas- no es incongruente con las ideas básicas de la concepción general de justicia elaborada por Rawls. Sin embargo, el objetivo del texto no es meramente apologético, sino que modifica y corrige las conclusiones a las que Rawls arriba, allí donde estas aparecen como infundadas e incompletas. La concepción de justicia internacional que se obtiene con estas modificaciones no sólo es más congruente con los presupuestos que el mismo Rawls adopta sino que, adicionalmente, posee mayor poder crítico con relación al actual orden internacional. Este último extremo es puesto a prueba al utilizar la concepción -con los agregados propuestos- para analizar uno de los problemas más acuciantes a nivel internacional: la deuda externa de los países emergentes.