Descargar AudioLibro Presupuestos Participativos: Un Modelo para Priorizar Objetivos y Gestionar Eficientemente en la Administracion Local (2ª Ed.) de Jose Molina Molina
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: Presupuestos Participativos: Un Modelo para Priorizar Objetivos y Gestionar Eficientemente en la Administracion Local (2ª Ed.)
Valorado con una puntuación de 4.9 de un máximo de 5
Fecha: 27/7/2018
Duración: 5 horas con 19 minutos (213 MB)
Fecha creación del audiolibro: 04/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AC3 - WMA - WAV - FLAC - AIFF - MP3 - MPEG4 (compresión TAR.GZ - ZIP - RAR - XZ - IMG)
Incluye un resumen PDF de 46 páginas
Duración del resumen (audio): 35 minutos (23 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - 4Shared - Hotfile - Dropbox - JumpShare - Uploaded - Microsoft OneDrive - Mejor Torrent - MyUpload
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: «Los aires de la indignación frente a los abusos de un sistema presupuestario que esencialmente sirve para satisfacer el apetito voraz y sin límite de los "mercados"y garantizar ganancias obscenas a aquellos que ya tienen mucho más de lo que necesitan, continúan soplando y su energía, transformará la opresión en libertad, y no es casual, que mientras escribo este prólogo, en Estados Unidos, se esté creando una red ciudadana y una nueva institución sobre presupuestos participativos en 2011 (The Participatory Budgeting Project), cuya expresión la estamos viendo en la calle de Wall Street y los parques alrededor de la Casa Blanca, en Washington, los cuales están siendo ocupados por "indignados", cada uno desde su realidad, pero a todos les unen las mismas ideas, y estoy seguro, que los presupuestos participativos, unido a un mayor control ciudadano de los presupuestos públicos serán uno de los grandes temas nuevos de discusión en el futuro para conseguir más equidad frente a la crisis». (Del prólogo a la 2ª edición realizada por el Profesor Yves Cabannes, University College London. UK). «La administración participativa es una nueva forma de gobernar caracterizada por una mayor transparencia y más participación en la gestión de los recursos públicos. Es un "contrato social" entre el poder público municipal y la sociedad civil local, basado en la participación directa de los ciudadanos y cuya finalidad última es la toma de decisiones de acuerdo a criterios de justicia distributiva de los recursos públicos». (Publicado en la Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. AECA. Marzo 2011 por Javier Lozano, Inspector de Hacienda del Estado).