Descripción o resumen: Son numerosas las cuestiones problemáticas que tanto el ciudadano como el profesional pueden hacerse al respecto, que el autor pone sobre la mesa y ofrece su opinión; a modo de ejemplo y entre otras: ● ¿Qué diferencias hay entre justicia gratuita y Turno de Oficio y qué consecuencias prácticas ello conlleva? ● ¿Por qué esta materia interesa a todos los Abogados estén o no adscritos al Turno de oficio? ● ¿Es el Abogado de Oficio «joven e inexperto»? ● ¿Puede el Abogado de Oficio impugnar el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita a su propio cliente? ● ¿Y alegar objeción de conciencia para excusar una designación? ● ¿Puede elegir abogado particular el beneficiario de justicia gratuita? ¿En tal caso, tiene aquél que renunciar necesariamente a cobrar honorarios? ¿Y si lo hace puede cobrar costas de la parte contraria? ● ¿Hacia la libre elección de Abogado de Oficio? ● ¿En qué casos puede cobrar honorarios el Abogado de Oficio al beneficiario de justicia gratuita? ¿Puede hacerlo si le solicita la venia otro «de pago? Etc, etc…