Descargar AudioLibro Un Estudio Sobre la Ausencia en Derecho Romano: Absentia y Postli Minium de Bernardo Periñan Gomez

Descargar AudioLibro Un Estudio Sobre la Ausencia en Derecho Romano: Absentia y Postli Minium de Bernardo Periñan Gomez año 2008

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Un Estudio Sobre la Ausencia en Derecho Romano: Absentia y Postli Minium
  • Autor del audiolibroBernardo Periñan Gomez
  • Fecha de publicación: 12/7/2008
  • EditorialCOMARES
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónDerecho
  • ISBN: 9788498364590
  • Valoración del audiolibro: 4.63 de un máximo de 5
  • Votos: 94
  • Autor(a) de la reseña: Uvaldo Mira
  • Valorado con una puntuación de 4.91 de un máximo de 5
  • Fecha: 25/8/2018
  • Duración: 2 horas con 30 minutos (100 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 21/05/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - Vorbis - MPEG4 - Shorten - WMA - MP3 - FLAC (compresión DEB - RAR - XZ - ZIP)
  • Incluye un resumen PDF de 23 páginas
  • Duración del resumen (audio): 18 minutos (11.5 MB)
  • Servidores habilitados: Uploaded - FreakShare - Google Drive - 1fichier - Mediafire - SendSpace
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
  • Descripción o resumen: Periñán Gómez, Bernardo La intención de este trabajo es iluminar, siquiera de manera tenue, el problema de la ausencia en Derecho romano. Más allá de pretender una visión omnicomprensiva de la cuestión, hemos optado por analizar la que hoy es una figura jurídica con fronteras muy determinadas desde una perspectiva histórico-jurídica. Concretamente, teniendo presente la concepción moderna de la ausencia ?en sentido amplio? centraremos nuestra atención en una institución de profundas raíces en el mundo antiguo como es el postliminium, que recibe en Roma su propia configuración y un notable desarrollo técnico proveniente de la labor de la Jurisprudencia clásica. Se trata pues, de un acercamiento en perspectiva histórica a una problemática, la de la ausencia, a menudo desdibujada en las fuentes y la doctrina. Como es sabido, lo que hoy es un tópico definido en el Derecho moderno de inspiración romana no presenta en las fuentes romanas ese mismo tratamiento, a diferencia de lo que tiene lugar en otros muchos casos. De ahí que, como veremos, no se hayan realizado análisis doctrinales del problema lo suficientemente esclarecedores desde un punto de vista global.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar: