Descargar AudioLibro Medidas Laborales, de Proteccion Social y de Fomento del Empleo para las Victimas de Violencia de Genero de Maria Josefina Mateu Carruana
Ficha completa del audiolibro
Nombre del audiolibro: Medidas Laborales, de Proteccion Social y de Fomento del Empleo para las Victimas de Violencia de Genero
Valorado con una puntuación de 4.92 de un máximo de 5
Fecha: 16/7/2018
Duración: 3 horas con 11 minutos (127.5 MB)
Fecha creación del audiolibro: 30/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MP3 - FLAC - MOD - WMA - MPEG4 - AAC (compresión LHA - JAR - LZMA - ZIP - BZ2 - RAR - TBZ)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 17 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: FileServe - Mediafire - Google Drive - Hotfile - Your Bittorrent - Wuala - Microsoft OneDrive - FreakShare
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Cuando de seres humanos se habla, la diversidad no puede traducirse en desigualdad. Sin embargo -y aunque asumido desde antiguo el principio de igualdad formal por todos los sistemas políticos y jurídicos de las modernas democracias- las condiciones para la igualdad real y efectiva de las personas no se dan. No se dan para las minorías (y no tan minorías) étnicas; no se dan para las personas con discapacidad; no se dan para las personas dependientes… y no se dan para las mujeres. Así, y por lo que a las mujeres respecta, las condiciones de igualdad real y efectiva son, en mayor o menor medida, y a pesar del reconocimiento –formal- cada vez más incondicionado de su estatus de ciudadanía, una verdadera “asignatura pendiente” incluso en aquellos Estados considerados como “modelos” de democracia avanzada. Esa desigualdad real y efectiva, fruto de siglos de condicionantes culturales, religiosos, sociales y del imperativo prácticamente universal de los valores asociados con lo masculino y el patriarcado, adquiere, hoy en día, unos tintes de vergonzante injusticia que afecta a más del cincuenta por ciento de la población de nuestras modernas y avanzadas democracias. Las mujeres víctimas de violencia de género encuentran especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo por las carencias sociales, económicas, educativas y de cualificación laboral que, a menudo, padecen. De este modo, el desempeño de un trabajo, en tanto ejercicio de un derecho y cumplimiento de un deber –tal y como el art. 35 de la Constitución Española lo configura para los ciudadanos y ciudadanas- presenta para ellas graves obstáculos; a su vez, las dificultades de acceso al empleo impiden a estas mujeres participar en la vida económica y social del país, sustrayéndolas del ejercicio de otros derechos sociales. Todo ello las aboca, finalmente, a situaciones de marginación. Todas estas razones justifican, en efecto, una decidida intervención legislativa relativa a la faceta laboral/profesional de la mujer víctima de la violencia de género; insistimos, no sólo por la importancia del trabajo como modus vivendi, sino t