Valorado con una puntuación de 4.48 de un máximo de 5
Fecha: 11/7/2018
Duración: 5 horas con 25 minutos (220 MB)
Fecha creación del audiolibro: 22/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA - MPEG4 - FLAC - WAV - AC3 - MP3 (compresión EML - AZW4 - RAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 51 páginas
Duración del resumen (audio): 37 minutos (25.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - 1fichier - Uploaded - Wuala - Microsoft OneDrive - UsersCloud - Hotfile - FileServe - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Esta obra se aparta ostensiblemente de las modas hoy dominantes en la reflexión metadogmática sobre el derecho: constructivismos racionalistas (incluso los "razonabilistas": modelos idealistas de "argumentación", etc.), teorías "sistématicas", lógica deóntica y semióticas formalistas en general. A diferencia de tales aproximaciones, cuyos exámenes presuponen básicamente, bajo variadas maneras, la ficción de que el discurso jurídico responde a algun "sistema" y los juristas sean unos razonadores ideales, las observaciones aquí contenidas no consienten ninguna fabulación edulcorante sobre el pensamiento en el derecho. Ellas se proponen llamar la atención sobre múltiples aspectos por los cuales el contenido de los discursos jurídicos reales obedece, quiérase o no, a factores no menos heterogéneos que variables-socio ideológicos unos "técnico"-falacioso otros-, cuya integración allí no responde ni puede responder verdaderamente a ningún orden sistemático-racional de conjunto. A lo largo del libro se ofrecen asimismo, a título heurístico, unas cuantas "ideas a tener en cuenta"-¿ningún método positivo-estandarizado!-aplicables si, por acaso, se quisiera dirigir de manera realista el pensamineto jurístico; entre ellas, queda esbozado un modelo procedimental de cuatro pasos (sin mayores sostificaciones) para los casos "duros".