Descargar AudioLibro Contratos Electronicos y Proteccion de los Consumidores de Jose Antonio Vega Vega

Descargar AudioLibro Contratos Electronicos y Proteccion de los Consumidores de Jose Antonio Vega Vega año 2005

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Contratos Electronicos y Proteccion de los Consumidores
  • Autor del audiolibroJose Antonio Vega Vega
  • Fecha de publicación: 11/2/2005
  • EditorialREUS
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónDerecho
  • ISBN: 9788429014228
  • Valoración del audiolibro: 4.58 de un máximo de 5
  • Votos: 766
  • Autor(a) de la reseña: Tranquilina Chaca
  • Valorado con una puntuación de 4.1 de un máximo de 5
  • Fecha: 26/8/2018
  • Duración: 6 horas con 14 minutos (247.5 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 20/07/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MPEG4 - MP3 - FLAC - WMA - WMA Lossless (compresión ARC - TAR.XZ - ZIP - RAR - IMG)
  • Incluye un resumen PDF de 50 páginas
  • Duración del resumen (audio): 37 minutos (25 MB)
  • Servidores habilitados: FreakShare - UsersCloud - Hotfile - 4Shared - Zippyshare - FileServe - Microsoft OneDrive - Torrent - RARBG
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: *** 1 CUESTIONES INTRODUCTORIAS ***1. PRELIMINAR2. EL MOVIMIENTO CONSUMERISTA2.1. Planteamiento2.2. Modelo económico y protección de los consumidores2.3. El problema de la adscripción del Derecho del consumo3. COMPETENCIA NORMATIVA4. COMERCIO ELECTRÓNICO E INTIMIDAD5. -EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO5.1. Ámbito internacional5.2. En la Unión Europea6. -TENDENCIAS EN LA TUTELA DE LOS CONSUMIDORES EN LA UNIÓN EUROPEA*** 2 CARACTERIZACIÓN CONCEPTUAL DEL COMERCIO ELECTRÓNICO ***1. DIFICULTADES PARA SU CONCRECIÓN1.1. En lo atinente al comercio electrónico1.2. En lo relativo a la contratación electrónica2. CARACTERIZACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO2.1. Infraestructura electrónica como medio de comunicación2.2. Contrato a distancia2.3. Contrato de formalismo indirecto2.4. Contrato de adhesión2.5. De contexto internacional2.6. Protección de los consumidores3. TIPOLOGÍA DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS3.1. Por los sujetos intervinientes3.2. Por la forma de prestación del servicio.3.3. Por el ámbito de contratación3.4. Por el entorno tecnológico3.5. Por la forma de negociación3.6. Otros criterios4. DELIMITACIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL*** 3 ÁMBITO SUBJETIVO ***1. LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN NEGOCIAL2. -PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DEL DESTINATARIO CONSUMIDOR2.1. Dificultades para concretar una noción de consumidor2.2. -Concepto de consumidor en el ordenamiento jurídico comunitario2.3. Noción de consumidor en el ordenamiento jurídico español3. -EL PRESTADOR DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN3.1. Caracterización3.2. Principios que inspiran su actuación3.3. -Obligaciones de los prestadores de los servicios de la sociedad de la información3.4. Régimen de responsabilidad*** 4 FORMA Y DOCUMENTACIÓN EN EL CONTRATO ELECTRÓNICO ***1. -EL PROBLEMA DE LA FORMA EN EL CONTRATO ELEC-TRÓNICO2. EL FORMALISMO INDIRECTO3. LA FIRMA ELECTRÓNICA3.1. -Una respuesta a la exigencia de seguridad en las transacciones electrónicas3.2. Delimitación conceptual3.3. Sistemas y modalidades de firmas electrónicas3.4. El documento electrónico y sus efectos jurídicos3.5. Elementos que intervienen en la firma electrónica3.5.1. Elementos personalesA) El firmanteB) El prestador de servicios de certificaciónC) El tercero afectado3.5.2. ElementostécnicosA) Datos y dispositivos de creación de firmasB) -Datos y dispositivos de verificación de firma electrónica4. CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS4.1. Noción4.2. Los certificados electrónicos de personas jurídicas4.3. Vigencia, validez, renovación y suspensión del certificado5. LOS CERTIFICADOS RECONOCIDOS5.1. Concepto y requisitos5.2. Régimen de concesión de certificados reconocidos5.3. Equivalencia internacional de certificados reconocidos6. EL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD ELECTRÓNICO*** 5 PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES COMERCIALES. ***1. LA PUBLICIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO1.1. Introducción1.2. Publicidad y consumidor1.3. Prácticas frecuentes en la Red1.3.1. Cuestiones a tener en cuenta: hipervínculos y marcos1.3.2. Otras prácticas: metanames, banners y cookies2. -COMUNICACIONES COMERCIALES POR VÍA ELECTRÓNICA2.1. Planteamiento de la cuestión2.2. El spam en el Derecho comparado2.3. Régimen comunitario2.4. Régimen español2.5. Tratamiento específico del spam2.6. -Acciones derivadas de la recepción de comunicaciones comerciales2.6.1. Solución judicial2.6.2. Solución extrajudicial2.7. Infracciones y sanciones3. RECAPITULACIÓN CONCLUSIVA*** 6 BIOLOGÍA DEL CONTRATO ELECTRÓNICO ***1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES2. -FASE PREPARATORIA Y RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL3. CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA4. INFORMACIÓN PREVIA4.1. La regulación en la LSSICE4.1.1. Información general del prestador del servicio4.1.2. -Información especial en supuestos de contratación electrónica4.2. -La información previa en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista4.3. Requisitos de la información previa4.4. El problema de la revocació...

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del año 2005

Otros audiolibros del autor Jose Antonio Vega Vega

Otros audiolibros en el idioma Español